PLAN ANUAL 2011
CORO “MATER ADMIRABILIS”
NOMBRE DEL CORO
Mater Admirabilis
PARROQUIA
“La Encarnación”
LEMA GENERAL
“Madre Nada sin Ti, Nada sin nosotros”
OBJETIVOS GENERALES
Incentivar a la comunidad a la participación y al canto en las Celebraciones Eucarísticas al mismo tiempo Evangelizando por medio de nuestro don:
La Música.
Desde los tiempos de Moisés, el canto tuvo especial importancia en la vida religiosa del pueblo de Israel. Cuando el pueblo atravesó el Mar Rojo, celebró cantando la victoria del Señor sobre el Faraón. Luego, muchos profetas y reyes, recurrieron al canto como una forma de oración, tanto para agradecer como para pedir y expresar la pena y la miseria ocasionada por sus faltas. Sin ir más lejos, existen algunos libros de que se componen únicamente de canciones y otros que las incluyen, siendo el libro de los Salmos el más importante. Si nos trasladamos al Nuevo Testamento, los ángeles entonaron himnos de alabanza en honor a Cristo recién nacido, y Jesús, antes de su pasión, entonó como cada Pascua el Salmo 115, dando nueva fuerza al significado de las palabras.
La Iglesia ha mantenido en el transcurso de la historia una fuerte tradición musical, poniendo el canto como un elemento necesario dentro de la Liturgia y la vida cristiana. Es por eso que nace el Coro Mater Admirabilis, para formar parte de la Liturgia de manera integral, representar y hacer partícipe a toda la asamblea (niños, jóvenes y adultos) del sacrificio Santo de la Eucaristía, lograr una mayor acogida como comunidad mediante cantos que estén de acuerdo a los requerimientos de la Iglesia actual y fomentar la catequesis, haciendo énfasis en la particularidad de cada celebración y Tiempo Litúrgico.
Este Apostolado es una forma de hacer vida lo que dice Jesucristo en la Parábola de los Talentos (Mt 25,14-30), y que, poniendo al servicio de Dios nuestros dones podamos multiplicar los frutos en el trabajo por el Reino de Dios.
2. OBJETIVOS
Apoyar la Eucaristía Dominical y las Celebraciones Litúrgicas importantes a través del canto mediante canciones relacionadas con los textos bíblicos y/o Tiempo Litúrgico, a fin de lograr una mayor participación de la comunidad en cada celebración.
a.-Ensayo cada Sábado a las 4:00 pm. Hasta las 6:00 p.m. en los salones parroquiales, terminando con una oración.
b.-Los días Domingos la entrada al coro, previo a la misa será a las 9:00 a.m., para repasar las canciones ensayadas el día anterior, esto se dará en el templo parroquial, iniciando con una oración.
c.- Actualización del repertorio de canciones de acuerdo a los requerimientos de la Iglesia actual, a los Tiempos Litúrgicos.
d.-Poner énfasis en los textos de los cantos de acuerdo a la liturgia.
e.-Participación activa en la Misa de 9:30 am. con todos los integrantes del coro.
f.- Participación en las Misas de Semana Santa, Navidad, Celebraciones Parroquiales y Fiestas de Guardar
g.-Fomentar el uso adecuado de los recursos musicales (voces, instrumentos) de acuerdo a las distintas celebraciones y al tiempo litúrgico.
h.-Utilizar los recursos que nos brinda la tecnología para difundir el mensaje de Cristo a través del canto, mediante la creación y constante actualización del sitio www.coromateradmirabilis.es.tl donde se publicarán los cantos de todas las celebraciones litúrgicas en que se participe como Coro, así como fotos, documentos de liturgia y catequesis.
Acentuar el crecimiento espiritual y de convivencia de sus integrantes, para acrecentar el compromiso personal con Cristo y la comunidad.
a.- Propiciar instancias de encuentro a través de dos jornadas al año con todos los integrantes.
b.- Invitar a nuevos integrantes y acogerlos al interior del grupo en un ambiente de armonía.
c.-Incentivar la participación de niños y adolescentes para su crecimiento en la fe y en el canto como oración.
Integrarse e involucrarse en el quehacer de la Parroquia y la Diócesis, para así lograr la comunión como grupo con Cristo y su Iglesia.
a.- Enviar a un representante que participe en las Reuniones del Consejo Parroquial y liturgia.
b.- Mantener una constante relación de mutua colaboración con los otros grupos que colaboran en el servicio litúrgico.
c.-Participar de forma grupal, en la medida que sea posible, en las actividades de carácter parroquial.
Incentivar a la Asamblea a participar activamente en la liturgia, con Cantos de acuerdo al tiempo litúrgico.
3. Actividades
Febrero
Jornada de Integración
Marzo.
Inicio de la Cuaresma.
9. Participación en la Celebración “Miércoles de Ceniza”
Abril.
21, 22, 23.Participación en las misas de Semana Santa(Triduo Pascual)
Mayo.
1. Particpación en la Misa de “La Divina Misericordia”
Junio.
5. Celebración de nuestro 3er aniversario en la misa de 9:30 pm..
Julio.
Paseo de Integración
Agosto.
30. Participación Misa de “Santa Rosa de Lima”
Setiembre.
10. Celebración “Día de la Familia”
Octubre.
22. Apoyo de misa de aniversario “M.A. SHALOM”
Noviembre.
Jornada
Participación en la Misa de la Primera Comunión
1. Fiesta de Guardar
Diciembre.
8. Fiesta de Guardar “Inmaculada Concepción”
24. Participación en la “Misa de Gallo”
31. Participación en la Misa de Acción de Gracias del año 2011
***NOTA***
Las Fechas de las jornadas y el Paseo de Julio que no se especifican, serán previamente comunicadas e informadas, así como cualquier otra actividad que se realice, por medio de reuniones con los Padres de Familia, o mediante el envió de esquelas.
4. Recursos
Contamos con:
o La presencia y ayuda de la Hermana Manoli Fraile, así como también del Padre Jorge Sánchez que nos visita frecuentemente en nuestros ensayos.
o Nuestra Parroquia, ya que contamos con el espacio para nuestros ensayos.
o Y por último, nos tenemos a nosotros como amigos, que si bien es cierto somos un grupo pequeño, tratamos de tener un clima de amistad y solidaridad unos con otros. Y por supuesto, tenemos a Cristo que siempre nos ilumina y nos guía por su camino.
Responsable: Angel Gabriel Figueroa Becerra.
Equipo de Coordinación: Kelly Rivera Canales, Rosa Pingo García y Johanna Plaza Sotelo, Mirna Castell y Alejandro Cardenas.