Somos un Grupo de Jovenes, de la Familia del coro "Mater Admirabilis", somos la parte juvenil, nosotros queremos llevar la palabra del Señor mediante la mùsica, ya que es una manera de Evangelizar y cumplir con el mandamiento de Jesùs, y lo hacemos gracias a esa fuerza que el Señor nos da y de la mano de Marìa Nuestra Madre seguimos en este camino.
NUESTRO nombre en Jòvenes cambia a "MATER ADMIRABILIS SHALOM", significa (SHALOM) la paz de Dios, es esa paz que llevamos buscar con la ayuda de nuestra Tres Veces Admirable "MARIA".
Estamos Cantando en las misas de 7:00 pm de los sàbados en la Parroquia "La Encarnaciòn".
Tambièn buscanos en facebook:
Coro Shalom
______________________________________________________________________________
PLAN ANUAL 2011
CORO “M.A.SHALOM”
NOMBRE DEL CORO
Mater Admirabilis Shalom
PARROQUIA
“La Encarnación”
LEMA GENERAL
“Cantad al Señor un Cantico nuevo”
OBJETIVOS GENERALES
El servicio con entrega y generosidad; para motivar y animar la liturgia de la eucaristía mediante la oración del canto.
La vida de la Iglesia, como la vida del hombre, no puede prescindir del canto. Por eso cuando ella se sitúa en la cumbre de su autorrealización, en el momento de su liturgia, reconoce el canto como "parte necesaria e integral de su culto" (Concilio Vaticano II).
Durante generaciones hemos estado acostumbrados al silencio como marco normal de la celebración de nuestro culto. El canto ha sido apenas un elemento accesorio destinado a dar realce al ambiente festivo de las mejores fiestas. Incluso hoy, aún reconociendo los esfuerzas que por doquier se realizan para mejorar nuestro canto, no hemos logrado salir del subdesarrollo musical característico de nuestras reuniones religiosas. Difícilmente podríamos suscribir lo que dice la instrucción "Musicam Sacram" (1967) de la Iglesia: "No se puede ver nada más festivo ni más alegre en una celebración que cuando la asamblea entera expresa su fe y su piedad cantando".
Por eso, desde los más altos organismos de la Iglesia se nos insta a "fomentar por todos los medios posibles el canto del pueblo, echando manos incluso de nuevas formas musicales que respondan al carácter de cada pueblo y al gusto del hombre de hoy" (Instrucción Tercera, 1970).
Necesitamos música que nos atraiga, nos emocione, nos mueva e interprete en la situación en la que nos encontramos. Un canto que nos permita oír y decir con belleza ese algo que tenemos que oír y proclamar: "nuestra fe".
Para que nuestro canto sea auténticamente religioso debe responder a requisitos
mínimos como los siguientes:
1. Debe ser expresión de fe, esto es, encerrar o proyectar el mensaje
cristiano en sus palabras (criterio de contenido).
2. Debe poseer calidad de repertorio y perfección en su ejecución. No debe
admitirse, particularmente en la liturgia, una expresión musical mediocre.
En nombre de la sencillez y de la adaptación no es dable introducir, y
mucho menos en el culto, melodías y composiciones de valor decadente.
A Dios le debemos lo mejor de nuestro espíritu.
4. El canto debe facilitar la participación de toda la asamblea, ya que la
norma fundamental de todo culto es la participación.
Este Apostolado es una forma de hacer vida lo que dice Jesucristo en la Parábola de los Talentos (Mt 25,14-30), y que, poniendo al servicio de Dios nuestros dones podamos multiplicar los frutos en el trabajo por el Reino de Dios.
1. OBJETIVOS
Apoyar la Eucaristía Sabatina y las Celebraciones Litúrgicas importantes a través del canto mediante canciones relacionadas con los textos bíblicos y/o Tiempo Litúrgico, a fin de lograr una mayor participación de la comunidad en cada celebración.
a.-Ensayo cada Viernes a las 6:30 pm. Hasta las 8:00 p.m. en los salones parroquiales, terminando con una oración.
b.-Los días Sábados la entrada al coro, previo a la misa será a las 6:00 p.m., para repasar las canciones ensayadas el día anterior, esto se dará en los salones parroquiales, iniciando con una oración.
c.- Actualización del repertorio de canciones de acuerdo a los requerimientos de la Iglesia actual, a los Tiempos Litúrgicos.
d.-Poner énfasis en los textos de los cantos de acuerdo a la liturgia.
e.-Participación activa en la Misa de 7:00 pm. con todos los integrantes del coro.
f.- Participación en las Misas de Semana Santa, Navidad, Celebraciones Parroquiales y Fiestas de Guardar
g.-Fomentar el uso adecuado de los recursos musicales (voces, instrumentos) de acuerdo a las distintas celebraciones y al tiempo litúrgico.
Objetivo N°2
Acentuar el crecimiento espiritual y de convivencia de sus integrantes, para acrecentar el compromiso personal con Cristo y la comunidad.
a.- Propiciar instancias de encuentro a través de dos jornadas al año con todos los integrantes.
b.- Invitar a nuevos integrantes y acogerlos al interior del grupo en un ambiente de armonía.
c.-Incentivar la participación jóvenes para su crecimiento en la fe y en el canto como oración.
Integrarse e involucrarse en el quehacer de la Parroquia y la Diócesis, para así lograr la comunión como grupo con Cristo y su Iglesia.
a.- Enviar a un representante que participe en las Reuniones del Consejo Parroquial y liturgia.
b.- Mantener una constante relación de mutua colaboración con los otros grupos que colaboran en el servicio litúrgico.
c.-Participar de forma grupal, en la medida que sea posible, en las actividades de carácter parroquial.
Incentivar a la Asamblea a participar activamente en la liturgia, con Cantos de acuerdo al tiempo litúrgico.
2. Actividades
Febrero
Jornada de Integración
Marzo.
Inicio de la Cuaresma.
9. Participación en la Celebración “Miércoles de Ceniza”
Abril.
21, 22, 23.Participación en las misas de Semana Santa(Triduo Pascual)
Junio.
5. Apoyo del 3er aniversario del “Mater Admirabilis” en la misa de 9:30 am.
Julio.
Paseo de Integración
Setiembre.
10. Celebración “Día de la Familia”
Octubre.
22. Primer Aniversario en la misa de sábado a las 7:00pm
Noviembre.
1. Fiesta de Guardar
Diciembre.
24. Participación en la “Misa de Gallo”
31. Participación en la Misa de Acción de Gracias del año 2011
***NOTA***
Las Fechas de las jornadas y el Paseo de Julio que no se especifican, serán previamente comunicadas e informadas, así como cualquier otra actividad que se realice, por medios electrónicos y/o telefónicos.
3. Recursos
Contamos con:
o Nuestra Parroquia, ya que contamos con el espacio para nuestros ensayos.
o Y por último, nos tenemos a nosotros como amigos, que si bien es cierto somos un grupo pequeño, tratamos de tener un clima de amistad y solidaridad unos con otros. Y por supuesto, tenemos a Cristo que siempre nos ilumina y nos guía por su camino.
Responsable: Angel Gabriel Figueroa Becerra.
_________________________________________________________
INTEGRANTES :
Natalie Vasquez
Greta Olivera
Viviana Rey
Kelly Rivera
Rosa Pingo
Mariana Morales
Gabriel Figueroa